martes, 30 de julio de 2013

Placa para control de temperatura con sensor TPA81

Por variar un poco, y antes de entrar en la tercera epoca de examenes del año (Septiembre) os presento una entrada un tanto distinta a lo que estais acostumbrados hasta ahora sobre astronomia y observación planetaria.


Esta entrada va dedicada a dos grandes profesores y amigos, Pedro Díaz y en especial a Juan Suardíaz por su ayuda, comprensión, apoyo y fe que siempre ha tenido en mí y me ha llevado en los ultimos tiempos a conseguir grandes cosas. A ellos, gracias.


Voy a hablar de una placa que desarrollé hace poco en la Universidad Politecnica de Cartagena para una asignatura de mi titulación. Se trata de una placa para control de temperatura. No voy a exponer todos los detalles de la placa ya que de lo contrario sería una lectura muy tecnica y tediosa.
La placa en cuestión se desarrollo para el control del sensor TPA81 de la empresa Devantech Ltd. Está constituido por ocho células fotosensibles llamadas termopilas (TPA). Las termopilas detectan longitud de onda entre los 2um y los 22um, es decir la longitud de onda asociada a cuerpos calientes o emisores de calor.

Este sensor consta de 8 termopilas o pixel anidadas en una única hilera o matriz lineal, pudiendo por tanto tomar temperaturas de 8 puntos adyacentes y de forma simultánea. Cada termopila es capaz de detectar la llama de una vela a una distancia de 2m sin que se vea afectado por la luz ambiente.

Sus características principales son:
  • Alimentación a 5V
  • Consumo de 5mA.
  • Rango de temperaturas de 4º a 100ºC
  • Resolución en pleno campo de visión de +/- 3ºC en el rango de 4ºC a 10ºC y de +/-2ºC o el +/- 2% en el rango de 10ºC a 100ºC
  • Campo de visión de 41ºx6º lo que hace que cada pixel o TPA tenga un campo de 5ºx6º
  • Información de salida que indica la temperatura ambiente y la que capta cada uno de los pixels o TPA’s
  • Comunicación por I2C
  • Posibilidad de controlar un servo opcional con 32 pasos de unos 5’6º para conseguir una rotación de 180º en cualquiera de los sentidos
  • Tamaño reducido de 31mm x 18 mm
TPA81. La muesca a la derecha del sensor indica la referencia.
En la tabla siguiente se muestra los registros del sensor. Dispone de 9 registros para la lectura de las temperaturas expresadas en ºC. El registro 1 devuelve el valor de la temperatura ambiente. Los registros del 2 al 9 ofrecen las temperaturas de cada uno de los pixels. La adquisición de las temperaturas es constante y son válidas aproximadamente 40mS después de que el sensor apunte a una nueva posición.


Nº de Registro
Lectura
Escritura
0
Revisión de firmware Interno
Registro de comandos
1
Temperatura ambiente en ºC
Rango del servo (versión 6 del firmware o superior)
2
Temperatura del pixel 1 en ºC
No disponible
3
Temperatura del pixel 2 en ºC
No disponible
4
Temperatura del pixel 3 en ºC
No disponible
5
Temperatura del pixel 4 en ºC
No disponible
6
Temperatura del pixel 5 en ºC
No disponible
7
Temperatura del pixel 6 en ºC
No disponible
8
Temperatura del pixel 7 en ºC
No disponible
9
Temperatura del pixel 8 en ºC
No disponible

El control de la placa se llevo a cabo con el microcontrolador PIC18F4550. Gracias a una programación en su memoria previamente implementada por el usuario, gestiona todos los dispositivos conectados a él. La programación de este tipo de dispositivos se realiza por lo general en lenguaje ensamblador o similar. Sin embargo, este microcontrolador utiliza un lenguaje similar a C que además nos permite usar instrucciones en ensamblador lo que a su vez permite una gestión de la memoria del microcontrolador más concreta y así ayuda a obtener una alta optimización de las capacidades del microcontrolador.

La programación realizada por el usuario en el microcontrolador, se ajustara al uso que se requiera realizar en el microcontrolador, dependiendo de los elementos conectados a él. Esto permite la reutilización del microcontrolador en posteriores dispositivos por la facilidad de eliminar la información existente en el mismo.

Las principales características de PIC18F4550 son:

  • Comunicación por USB.
  • Diversos modos de gestión de energía.
  • Memoria de datos SRAM de 2048 bits.
  • Memoria de datos EEPROM de 256 bits.
  • Memoria Flash de 32K.
  • Capacidad para 16384 instrucciones sencillas.
  • 35 Entradas y salidas.
  • 13 pines Analógicos/Digitales.
  • Conexión PWM.
  • SSP, SPI,EURSART.
  • Control por I2C.
  • 1 temporizador de 8 bits y 3 de 16 bits.
  • 2 Comparadores.


    Esquema de conexiones 18F4550 (Indica 18f4553, son iguales sus esquemas de conexiones)

La elección de este microcontrolador para el control de la placa se ha basado en su alta capacidad de gestión de instrucciones, por su posibilidad de comunicación por I2C de datos, alta cantidad de convertidores analógicos digitales como por la posibilidad de conectar mayor número de componentes externos que los microcontroladores de la misma gama 18F gracias a un mayor número de pines.

Por otro lado, una de las consideraciones importantes es la condición o condiciones de uso general del dispositivo a implementar. Al poder ser usado diversos aparatos y situaciones, las situaciones de estrés térmico a las que se le puede someter al dispositivo pueden ser amplias.
El PIC 18F4550 ofrece un rango de temperatura ambiental entre los -40 y los 125 Celsius permitiendo hasta una temperatura de almacenamiento de -65 y los 150 Celsius.

Entre otras características, encontramos:

  • Tensión Vdd con respecto Vss: -0.3V a 7.5V
  • Potencia de disipacin:1.0W
  • Máxima corriente de salida del pin Vss: 300mA
  • Máxima corriente de entrada del pin Vdd: 250mA
  • Frecuencia de trabajo: 48Mhz

Entre sus características cabe de destacar una mencionada anteriormente, modo I2C. Este sistema de comunicación para componentes de un mismo circuito permite la comunicación entre el componente principal y el o los esclavos asociados al mismo, además de permitir una alta velocidad de comunicación entre los componentes pudiendo llegar, siempre que el dispositivo lo permita, hasta velocidades de comunicación de 3,4 Mbits/s. A su vez, su sencillez de uso y la baja ocupación de bus (solo 2 líneas) permite una alta optimización del sistema.

Por otro lado la alimentación del sistema se realizó con un transformador de 220 a 9 voltios que a su vez alimenta un circuito con un regulador 7805 para su transformación a 5 voltios necesarios para la correcta alimentación de la placa.

Esquema paso de 9V a 5V
Al no requerir modelización el transformador y el puente de diodos, ya que este circuito tan solo reduce de 9V a 5V, damos por hecho que la tensión de entrada no requiere filtrado ya que procede de un transformador comercial (Aunque de todas formas añadimos los condensadores para evitar posible rizado). Utilizamos una fuente lineal estándar aprendida de la asignatura Circuitos Integrados Analógicos no Lineales.

El rendimiento de la fuente será de aproximadamente 55'6%. El rendimiento queda afectado, ya que no podemos ajustar todos los valores que necesitamos para obtener una tensión de salida válida para nuestro circuito.

Por ultimo indicar de la placa el LCD 16X2 que se usó para la visualización de los datos. Esta pantalla LCD de 2 filas y 16 columnas permite la visualización de la información que le transmita el microcontrolador. La elección de este LCD en contra de otros tan solo se ha basado por la poca información necesaria a mostrar, su bajo coste y la escasa energía requerida para su funcionamiento.

Entre sus características, encontramos:
  • Pequeño tamaño.
  • Alimentación a 5V (también posible a 3V) y 3mA.
  • Contraste ajustable.
  • Posibilidad de lectura o escritura.
  • Envio de datos en 4 bits u 8 bits.

    LCD 16X2



La programación del microcontrolador se realiza gracias al programador PICKIT-3 y su programa MPLAB. Se programa con una mezcla de C y ensamblador permitiendo este ultimo un acceso a memoria del PIC mas eficaz, permitiendo optimizar lo maximo posible la memoria del microcontrolador.
 
Finalmente se realizó un prototipo donde se realizaron las primeras pruebas. Este prototipo se realizó con  una placa perforada y sin seguir al 100% las especificaciones finalmente usadas para la parte de la transformación de 9V a 5V.
 
 
 A continuación se puede ver la secuencia que realiza la placa con la lectura de datos por parte del sensor.
 
En primer lugar envia un mensaje de entrada indicando el sensor que utiliza y el firmware usado en este momento.

  
Posteriormente muestra las temperaturas tomadas por los 8 pixeles. El pixel numero 1 es el primero en la parte superior derecha de la pantalla leyendose de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
 
 En tercer lugar, indica la temperatura maxima y minima de los 8 pixeles.
Por ultimo indica la temperatura media del la primera lectura. Al finalizar vuelve a hacer la lectura sin tener que mostrar el primer mensaje, haciendo la misma secuencia indefinidamente.
 
La placa final con todos los componentes descritos se fabricó, por exigencias de la asignatura a la cual iba dirigida la placa, por el metodo de isolación con ácido. Se colocaron los componentes de forma que ocuparan el minimo espacio posible pensando ademas en la posible posterior portabilidad del aparato con baterias.

En los siguientes videos se muestra la placa definitiva realizando 3 pruebas:

 
En la primera prueba tomó la temperatura ambiente del laboratorio y en una siguiente lectura se la acercó un soldador de estaño que estaba calentando (no a maxima temperatura posible del soldador).


En una siguiente lectura, tomó la temperatura de un vaso con agua fria. Puede ver como ha aumentado la temperatura de una lectura a otra al perder frio el vaso.
 
 
La ultima toma de temperatura que se tomó fue el control de temperatura del cuerpo humano. Tomando como lectura la mano, parece ser que no tiene fiebre.
 
Esta placa se puede asociar a maquinaria industrial para el control de temperatura de puntos criticos lo que permitiría dar avisos de alarma en el caso de sobrecalentamiento o de falta de calor para algunos sistemas. Ademas por su capacidad en barrido con servos podría usarse para la detección de perdidas de calor o frio el paredes u otras infraestructuras.




lunes, 29 de julio de 2013

Houston, tenemos un problema...

El 11 de abril de 1970 a las 13 horas 13 minutos despegaba el Apolo 13 desde el Centro Espacial Kennedy rumbo a la Luna donde se suponia debia aterrizar en el area de Fra Mauro. Sus tripulantes, el Comandante James Lovell, el piloto del modulo lunar Fred Haise y el piloto de la nave John Swigert comenzaban el que sin duda iba a ser el viaje de sus vidas.


De izquierda a derecha: Lovell, Haise, Swigert
 Cinco minutos tras el despegue la tripulación sintió una pequeña vibración. Esta vibración se debió a que el motor central de la etapa principal se apagó dos minutos antes de tiempo. Esto supuso que los otros 4 motores del Saturno 5, quemaran combustible durante 34 segundos más y el motor de la tercera fase 9 segundos más para colocar a la nave en orbita.


Despegue del Saturno V con el Apolo 13

 Cinco minutos tras el despegue la tripulación sintió una pequeña vibración. Esta vibración se debió a que el motor central de la etapa principal se apagó dos minutos antes de tiempo. Esto supuso que los otros 4 motores del Saturno 5, quemaran combustible durante 34 segundos más y el motor de la tercera fase 9 segundos más para colocar a la nave en orbita.

Dias antes de la mision un tripulante de la mision de reserva Charles Duke, dió sintomas de sarampion. Al no estar inmunizado por el sarampion el piloto Ken Mattingly, este fue sustituido en el ultimo momento por Swigert.

Las pruebas de tierra antes del lanzamiento indicaron un pobre aislamiento de los supercriticos tanques de helio del modulo lunar, asi que, se modificó el plan de vuelo para que el descenso del modulo fuera 3 horas antes con el fin de obtener una lectura a bordo del tanque de helio.

El tanque de oxigeno numero 2, con numero de serie 10024X-TA0009, habia sido previamente instalado en el modulo de servicio del Apolo X, pero fue retirado  por modificaciones y daños en el proceso. El tanque fue probado en fabriva, instalado en el modulo de servicio del apolo XIII y probado otra vez en las demostraciones de cuenta atras. El test del Centro Espacial Kennedy de la NASA comenzó el 16 de Marzo de 1970. El tanque era normalmente vaciado a mitad de carga. El numero 1 parecia correcto pero el numero 2 dejaba solo el 92% de su capacidad. El oxigeno gaseoso a 80 Libras por pulgada cuadrada eran aplicados a traves de una linea de ventilador  para eliminar el oxigeno liquido, pero fue en vano. Se mando un aviso escrito y el 27 de Marzo, dos semanas antes del lanzamiento se repitieron las pruebas de los tanques. El numero 1 se vació con normalidad pero el numero 2 no. Antes de una conferencia con el contratista y el personal de la NASA, el director de la prueba decidio "evaporar" el oxigeno restante del tanque numero 2 usando un calentador electrico dentro del tanque. La tecnica funcionó, pero llevo 8 horas y 65 Voltios de potencia en continua del soporte principal del equipamiento para disipar el oxigeno. Debido a un descuido en la sustitución de un componente subestimado durante una modificación de diseño, esto resultó dañar gravemente las resistencias internas  del tanque.

El Apolo XIII debia ser el tercer aterrizaje en la luna, pero la mision fue abortada tras la ruptura del tanque de oxigeno del modulo de servicion. Aun asi, la mision fue clasificada como "fallido exitoso" por la experiencia ganada en el rescate de la tripulacion.

Durante los dos primeros dias la tripulacion tuvo problemas menores. La mision iba con mucha tranquilidad. A las 46 horas y 43 minutos, Joe Kerwin, el comunicador de tierra con la capsula o Capcom (Capsule Communicator) dijo: "La nave esta realmente bien a lo que a nosotros respecta. Estamos aburridos hasta para llorar". Esa fue la ultima vez que alguien menciono el aburrimiento por mucho tiempo.

 A las 55 horas, 46 minutos la tripulación finalizo una retransmision en directo de la vida en la nave. Nueve minutos despues, el tanque de oxigeno numero 2 estalló causando tambien al tanque numero 1 perdidas de agua, luz y soporte de electricidad y ellos estabas a mas de 380.000 kilometros de la tierra.

El mensaje llego en forma de fuerte explosion y vibracion a las 9:08 de la noche el 13 de abril. Swigert vió la luz de alarma que acompañaba a la explosión y Lovell dijo: "Houston, tenemos un problema..."

Tras esto, la señales de alarma indicaban la perdida de 2 de las 3 celulas de combustible las cuales eran la principal fuente de electricidad. En poco tiempo vieron como un tanque de oxigeno quedo vacio y otro perdia oxigeno rapidamente.

Trece minutos tras la explosion, Lovell miro fue de la ventana derecha y vio una zona del potencial desastre. "Estamos vertiendo algo ahi fuera...al espacio" dijo Lovell a Houston. Capcom respondio, "Roger, confirmamos el vertido" Lovell dijo, "Es un gas o algo asi". Era el gas de oxigeno escapando en gran cantidad por segundo y el ultimo tanque de oxigeno.

Una hora y 29 segundos tras la explosion, Lousma dije tras instrucciones del director de vuelo Glynn Lunney, "Esta lentamente yendo a cero, y estamos pensando en usar el modulo lunar como bote salvavidas". Swigert respondio, "Eso es lo que hemos pensado tambien".
Recreación artistica Apolo 13. De izquierda a derecha, modulo lunar, modulo de mando y modulo de servicio dañado.
 El control de tierra de Houston encaraba una formidable tarea. Tenian que escribir nuevos procedimientos y probarlos en el simulador antes de pasarlos a la tripulacion. Los problemas de navegacion tenian que ser resueltos, esencialmente como, cuando y en altitud tenian que encender el motor del modulo lunar para proveer de una rapida vuelta a casa.

Con solo 15 minutos de margen de potencia, Lousma dijo a la tripulacion que tenian que irse al modulo lunar. Haise y Lovell fueron rapidamente flotando por el tunel al modulo lunar dejando a Swigert terminar los ultimos comandos y notas necesarias del modulo de comando. La primera tarea fue contabilizar de que hubiera suficiente comida y agua para volver a casa. El modulo lunar fue contruido solo para una vida util de 45 horas y tenian que estirar eso a casi 90 horas. El oxigeno no fue un problema. El modulo lunar tenia suficiente oxigeno para los tres contando con las reservas.

La energía fue una preocupacion. Habian baterias de 2.181 amperios hora en el modulo lunar. El control de tierra trabajó en un procedimiento para cargar las baterias del modulo de mando con las del modulo lunar. Todos los sistemas no criticos fueron desconectados reduciendo el consumo a 1/5, lo que resulto en dejar al modulo lunar con un 20% de su energia. De no haber usado las baterias del modulo lunar, no hubieran tenido suficiente energía para llegar con la nave a tierra.

El agua fue la principal preocupación. La tripulación tuvo que reducir hasta 1/5 su consumo de agua diario normal. Usaron zumos, comieron salchichas y otros pack humedos hasta que se les acabo. La tripulacion llego deshidratada y su perdida de peso fue un 50% mayor que otras tripulaciones en otras misiones.

Otro problema fue la filtracion de CO2. Tenian suficientes  filtros de hidroxido de litio para eliminar el dioxido de carbono, pero los filtros cuadrados del modulo de mando no encajaban con los redondos del modulo lunar. El modulo lunar estaba diseñado para soportar a 2 tripulantes durante 2 dias, sin embargo, estaba llevando a 3 tripulantes durante 4 dias. Tras dia y media en el modulo lunar, la luz de alarma del dioxido de carbono salto, indicando un nivel peligroso. El control de mision encontro un camino para adaptar los filtros del modulo de mando a los filtros del modulo lunar usando bolsas de plastico, cartas de navegacion y cinta aislante, materiales que tenian a bordo.

Adaptacion de los filtros
Una de las grandes preguntas era, "¿Como volveran a salvo a la tierra?" El sistema de navegacion del modulo lunar no estaba diseñado para ayudarlos en esta situación. Antes de la explosion, a las 30 horas y 40 minutos, el Apolo 13 tuvo que hacer una rutinaria correccion de rumbo  para tomar una trayectoria de retorno libre a la tierra y ponerlos en rumbo a la zona de alunizaje. Ahora la tarea era volver en rumbo de retorno libre. El control de tierra calculo un encendido de 35 segundos tras la explosion y otro de 5 minutos estando cerca de la luna para ponerlos de rumbo a casa pasando por la zona no visible de la luna.

La plataforma de navegacion del modulo de mando fue transferida al modulo lunar pero verificar el aliniamiento fue complicado. Al no poder usar procedimientos usuales al estar el ordenador desconectado y por la nube de escobros de la explosion, tuvieron que alienarse gracias a un aliniamiento con el sol. Con el aliniamiento redujeron el tiempo de vuelo a 142 horas. A las 73 horas y 46 minutos de mision, la trascripcion aire-tierra describe el evento:

Lovel: Ok, lo tengo. Creo que lo tengo. ¿Que diametro era?
Haise: Si, esta volviendo, solo un momento.
Lovel: Si, regreso de guiñada. Esta cerca.
Haise: Guiñada esta en...
Lovell: ¿Que has conseguido?
Haise: En la esquina supero derecha del sol....
Lovell: ¡Lo conseguimos! Si nos ois, eso fue suficiente.

El director de vuelo Gerald Griffin, un hombre que no se altera facilmente, recordó: "Algunos años despues de la mision volvi al archivo. Mis notas eran totalmente ilegibles, estaba tan jodidamente nervioso. Y recuerdo lo que corrio por mi mente: Mi señor, el ultimo problema--si consegumos hacer eso, yo se que podeos hacerlo. Fue divertido porque solo la gente involucrada supo lo importante que era la maniobra de alinieamiento". Aún Griffin mencionó el alinieamiento en los objetivos-- "El chequeo fue muy bien" es todo lo que dijo una hora despues de que fallara su caligrafia.

El viaje estuvo marcado por las incomodidades por la escasez de agua y comida. Dormir fue casi imposible por el frio. Cuando se desconectó el sistema electrico perdieron una fuente importante de calor. La temperatura cayó a los 3'3ºC formando condensacion en todas las paredes.

 El logro mas destacable del control de mision fue el rapido desarrollo de procedimientos de aumento de energia para el modulo de mando tras tanto tiempo de desconexion y congelación. Los controladores de vuelo escribió el documento para esta innovacion en tres dias, cuando lo normal son tres meses. Por la congelación en el modulo de mando, durante la reentrada Lovell describio, "La caida fue decorada con la sensacion de decelacion en la atmosfera: llovia en el interior del modulo de mando"

Cuatro horas antes de la entrada, se desacopló el modulo de servició donde se pudo ver el daño provocado por la explosión y como uno de los paneles laterales habia sido eliminado tras la explosión. Esto provoco la duda de si el panel termico del modulo de mando habia sido dañado y de ser asi, podria haber sido más dañado con el frio del espacio. Tres horas despues desacoplaron el modulo lunar Aquarius y entonces descendieron sin problemas en el oceano Pacifico cerca de Samoa.

Modulo de servicio. Se aprecian los daños.
Despues de una intensa investigación, la tarjeta de revision del accidente del Apolo 13 identificṕ la causa de la explosión. En 1965 el modulo lunar tuvo multiples mejoras que incluian el aumento de tensión en los calentadores de los tanques de oxigeno de 28 Voltios de continua a 65 voltios de continua. Desafortunadamente, los interruptores termostaticos de estos calentadores no fueron modificados para soportar el cambio. Durante una ultima prueba antes del lanzamiento, los calentadores estuvieron encendidos durante mucho tiempo. Esto llevo a que los cables alrededor de los calentadores soportaran altas temperaturas (más de 500ºC) lo que llevo a una grave degradación del aislamiento de teflon. Los conectores termostaticos empezaron a abrirse mientras portaban energia a 65V y fueron probablemente soldados cerradamente. Ademas, otras señales de calentamiento durante las pruebas fueron desatendidas y el tanque, dañado por 8 horas de sobrecalentamiento, fue una potencial bomba la proxima vez que entrara en contacto con oxigeno. Esa bomba explotó el 13 de Abril de 1970 a 380.000 kilometros de la tierra.


Fuente: NASA

lunes, 22 de julio de 2013

Terraformación

Siempre que vemos una pelicula de ciencia ficción o leemos un libro sobre aventuras en el espacio vemos que nuestros heroes pueden ir de planeta en planeta casi sin esfuerzo ya que las condiciones de habitabilidad son, fijate que casualidad, ¡¡¡¡iguales que en la tierra!!! (al menos en el hecho de que llegan y interactuan igual que si estuvieran en la tierra)

























Ejemplos de lugares de peliculas de ciencia ficción.

 Pero, ¿es eso posible ? Pues, basicamente, dejame que piense, ehhh, no, no es posible. ¿Por qué no? porque actualmente con los conocimientos que tenemos, la tierra es el UNICO planeta habitable por el ser humano y no existe ningun otro con la mismas condiciones tanto gravitatorias, atmosfericas como de recursos para que sea posible nuestra habitabilidad sin apoyo tecnologico externo.

Tierra


Sin embargo existe un posible proceso que nos permitiria en cierta medida, habitar planetas sin apoyo excesivo de nuestra tecnología al hacerlos mas "terraqueamente" habitables. Este proceso es conocido como terraformación.

La terraformación consiste en la modificación de la atmosfera, geografia, temperatura, etc de otro planeta o cuerpo celeste para lograr asi una simulación de la biosfera terrestre y asi conseguir hacer ese cuerpo celeste habitable por seres humanos. La terraformación tambien se conoce como sinonimo de ingenieria planetaria.


Actualmente no se ha podido probar la terraformación, aún habiendo conseguido llegar satisfactoriamente a otro cuerpo celeste como es la Luna. Sin embargo se sabe que la posibilidad de modificar las condiciones de otro cuerpo celeste son posibles ya que se han llevado pequeños experimentos en la tierra y por otro lado en nuestras vidas nos bombardean con algo similar diariamente, el cambio climatico. 

El cambio climatico en si es una "terraformación" ya que modificamos las condiciones básicas climaticas del planeta por acción humana por efecto de la emisión de gases de efecto invernadero o por la modificacion de los terrenos de la tierra a las necesidades de la población que lo habita. Estos dos ejemplos serian básicamente en lo que se basan la terraformación planetaria.

Sin embargo existen candidatos dentro de nuestro vecindario galactico para su posible terraformación. El más prometedor, Marte.


Marte
En el proceso de terraformación existen aspectos eticos, economicos, politicos, logisticos, etc, que actualmente no impiden pero si dificultan la realización de este proceso. Sin embargo se ha estudiado como terraformar Marte. En los proximos enlaces podreis ver como se podria terraformar Marte, que lo disfruteis. (Son 4 partes de un mismo video)




viernes, 12 de julio de 2013

Perigeo de la Luna Junio 2013

¡Hola a todos!

Tras casi un par de meses sin poder publicar ninguna entrada por diversos motivos, sobre todo por exámenes, retomo el tema con un tema muy interesante, el perigeo de la Luna de junio de este año.

Este perigeo fue muy interesante ya que coincidió con una luna llena, lo que nos permitió ver una "Superluna". Aunque sin embargo, con respecto una luna llena normal no se notó tanto, cabe destacar que la diferencia con su apogeo es bastante considerable. 

Pero para los menos entendidos en terminología, el perigeo de cualquier objeto con respecto a otro, es el punto relativo más cercano de un objeto con respecto mi otro, en este caso de la luna con la tierra.

El apogeo al contrario es el punto relativo más lejano de un objeto con respecto a otro.

Entre la luna y la tierra, el perigeo de la luna es de aproximadamente de 356.000 kilómetros. Su apogeo es de aproximadamente de 405.000 kilómetros. Estas distancias difieren de un apogeo a otro y de un perigeo a otro pero su variación ronda unos 1000 kilómetros de más o de menos.

En el perigeo de junio de 2013 nos permitió ver imágenes impresionantes y como no realicé algunas fotos con los instrumentos con los que hice algunas fotos en entradas anteriores, pero ademas, realicé un vídeo con una webcam logitech y mi telescopio de SEBEN newtoniano. Disculpad por la calidad tanto de las fotos como del vídeo. El vídeo podéis verlo al final de la entrada con la particularidad que la cámara me obliga a verlo ampliado y no en toda su magnificencia, lo que por otro lado permite ver ciertos detalles bastante mejor, como ciertos cráteres y formaciones. Ademas disculpad por las vibraciones, pero al ser tan ampliado, capta las vibraciones de movimiento del telescopio. Espero que os guste.

Como se ve la luna con el telescopio.

Podemos ver las distorsiones producidas por la atmósfera y el telescopio
 
Reducción de luz por paso de nubes